Thomas
Jefferson

Thomas Jefferson (13 de abril de
1743 — 4 de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de
América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los Padres
Fundadores de la Nación.
Su eminencia viene dada porque
fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos
de 1776. Jefferson fue uno de los Padres Fundadores más influyentes, conocido
por su promoción de los ideales del republicanismo en los Estados Unidos.
Anticipó la visión de Estados Unidos de América como el respaldo de un gran imperio
de la libertad que promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo
británico.
Los principales acontecimientos
que tuvieron lugar durante su presidencia incluyen la Compra de la Luisiana
(1803) y la Expedición de Lewis y Clark (1804–1806), así como la escalada de
tensiones con Gran Bretaña y Francia, que condujeron a la guerra con Gran
Bretaña en 1812, después de dejar el cargo.
Como filósofo político,
Jefferson era un hombre de la Ilustración y conocía a muchos líderes
intelectuales en Gran Bretaña y Francia. Idealizaba al pequeño agricultor
propietario independiente como ejemplo de virtudes republicanas, desconfiaba de
las ciudades y los financieros, favoreció los derechos de los Estados y un
gobierno federal estrictamente limitado. Jefferson apoyó la separación de
Iglesia y Estado3 y fue el autor del Estatuto para la Libertad Religiosa de
Virginia (1779, 1786). Fue el epónimo de la democracia jeffersoniana y líder y
cofundador junto a James Madison del Partido Demócrata-Republicano, que dominó
la política estadounidense durante 25 años. Jefferson fue el gobernador de
Virginia durante la Guerra de Independencia (1779–1781), el primer Secretario
de Estado (1789–1793) y segundo Vicepresidente de los Estados Unidos
(1797–1801).
Un erudito y polímata, Jefferson
se consagrará, entre otras cosas, como un horticultor, líder político,
arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico, inventor y fundador de la
Universidad de Virginia, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en
1987. Cuando el presidente John F. Kennedy dio la bienvenida a los 49 ganadores
del Premio Nobel a la Casa Blanca en 1962, dijo: “Creo que esta es la colección
más extraordinaria de talento y del saber humano que jamás se haya reunido en
la Casa Blanca — con la posible excepción de cuando Thomas Jefferson cenaba
solo”. Hasta la fecha, Jefferson es el único presidente que ha servido dos
mandatos y no ha vetado ni una sola resolución del Congreso. Murió el 4 de
julio de 1826, coincidiendo con el 50º Aniversario de la Declaración de
Independencia y unas horas antes que su predecesor, rival electoral y amigo
John Adams.
Jefferson ha sido constantemente
calificado por los expertos como uno de los más grandes Presidentes de Estados
Unidos.
En 1752, Jefferson comenzó a
asistir a una escuela local dirigida por William Douglas, un escocés. A la edad
de nueve años, Jefferson empezó a estudiar latín, griego y francés. En 1757,
cuando tenía 14 años, su padre murió. Jefferson heredó unos 5.000 acres (20
km²) de tierra y decenas de esclavos. Construyó su casa allí, que con el tiempo
llegó a conocerse como Monticello.
Después de la muerte de su
padre, estudió con el reverendo James Maury de 1758 a 1760. La escuela estaba
cerca de la parroquia Fredericksville, prõxima a Gordonsville, Virginia, a 19
km de Shadwell, y Jefferson se mudó con la familia de Maury. Allí recibió una
educación clásica y estudió historia y ciencias.
En 1760, a la edad de 16 años,
entró en el College of William & Mary en Williamsburg. Se matriculó en la
escuela de filosofía y estudió matemáticas, metafísica y filosofía con el
profesor William Small, quien introdujo a Jefferson en los escritos de los
empiristas británicos, como John Locke, Francis Bacon e Isaac Newton (Jefferson
los llamó “los tres mejores hombres que el mundo nunca haya creado”). También
perfeccionó su francés, llevaba su libro de gramática griega donde quiera que
fuera, practicaba el violín y leía a Tácito y Homero. Como gran y diligente
estudiante, Jefferson mostraba una ávida curiosidad en todos los campos y, de
acuerdo con la tradición familiar, estudiaba unas quince horas al día. Su más
cercano amigo de la universidad, John Page de Rosewell, informó de que
Jefferson podía despegarse de sus amigos
más queridos para volar a sus estudios.
En la universidad, Jefferson era
miembro de una organización secreta llamada la F.H.C. Society. Allí se hospedó
en el edificio conocido hoy como el Edificio de Sir Christopher Wren,
asistiendo a las comidas comunales en el Gran Salón y también a las oraciones
en la Capilla Wren por la mañana y por la tarde. Jefferson asistía
frecuentemente a las lujosas fiestas del Gobernador Real Francis Fauquier,
donde tocaba el violín y donde también desarrolló un temprano afición por los
vinos. Después de graduarse en 1762 con altos honores, pasó la prueba con el
profesor de derecho George Wythe que le permitió ser admitido como abogado de
Virginia en 1767.
Jefferson murió el 4 de julio de
1826, el quincuagésimo aniversario de la aprobación de la Declaración de la
Independencia. Murió unas horas antes que John Adams, su compatriota en la
búsqueda de la independencia, a continuación gran rival político y más tarde
amigo y corresponsal. Se rumorea que Adams hizo referencia a Jefferson en sus
últimas palabras, sin darse cuenta de su fallecimiento. Se considera
generalmente que Jefferson murió a causa de una serie de condiciones propias de
su vejez: las toxinas en su sangre, la uremia con nefropatía, diarrea severa y
neumonía. Problemas para orinar por una infección del tracto urinario y un
síntoma de la enfermedad renal, han hecho que algunos consideren que Jefferson
murió de un cáncer de próstata sin diagnosticar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario